Quienes viajan a ver a la familia, los novios a la «distancia» que se visitan, quienes trabajan fuera de su ciudad, etc. Muchos hemos notado ciertos detalles que nos hubiese gustado aprender por los nobles consejos de algún viajero frecuente y no a «la prueba y error», como por ejemplo qué asiento escoger. Hay muchos detalles por tener en cuenta y ahora les cuento los que me importan a la hora de viajar. Si el viajar en bus no es tu fuerte y quieres conocer las lineas de nazca en Perú haciendo sobrevuelo a las lineas de nazca ingresa en este enlace para que reserves tu viaje.
El asiento
Si eres de los que odias que el asiento de adelante recline el asiento al máximo porque sientes que te ahoga o tienes las piernas muy largas, te recomiendo siempre escoger los asientos de adelante: el 1, 2, 3 o 4.
Esos asientos son los primeros por lo tanto tienen más espacio para estirar las piernas.
Si te da miedo viajar tan adelante, entonces tendrás que soportar y respetar al que va adelante, porque así como tu te reclinas al máximo sin importar qué pasa atrás, quien está adelante también.
En algunos buses el asiento nº4 está reservado para personas con poca movilidad y con necesidades especiales. Así que si compraste el ticket con el asiento nº4, debes saber que alguien puede solicitarlo y cambiarte de asiento.
Ahora si te pasa a la inversa, odias no poder reclinarte al máximo porque alguna persona está haciendo presión para que no lo hagas, te recomiendo comprar los últimos asientos. Dependiendo de la capacidad del bus, van cambiando los números, pero los últimos cuatro son los que se pueden reclinar sin problemas con usuarios complicados.
El problema de estos asientos es que por lo general tienen menos espacio, pero te evitas odiar a alguien.
Hay personas que ponen sus rodillas contra el asiento para que no me pueda reclinar completamente, impiden que vaya cómoda. Y suele suceder que en estos casos esas personas son unos inconsecuentes que van reclinados en sus asientos al máximo. No es mi culpa que no sepan escoger asiento, para ellos va esta nota. Compre con anticipación y deje de ser una «mala persona», si está físicamente discapacitado, exija que le cambien el asiento al reservado para personas con poca movilidad.
Los buses de 2do piso
Hay personas que les da miedo, y no les puedo asegurar nada en la vida, solo que los viajes cortos, menos de 3 horas de viaje, por lo general no suman tanto accidentes. Solo es importante usar el cinturón de seguridad.
Si viajas con niños, aseguralos en sus propios asientos.
Si te gusta la vista panorámica, te cuento que 2do piso cuenta con vista privilegiada, pero el asiento de la izquierda pierde un poco su vista maravillosa por causa del letrero luminoso que indica la velocidad del bus (esto pasa en el primer piso y en los buses de un solo piso). A esto se le suma el sonido que emite, una bocinilla, cada vez que el bus supera los 100 kms. de velocidad.
Los asientos que están ubicados a la derecha y son los primeros desde la escalera hacia atrás, son los más cómodos, tienen mucho espacio para estirar las piernas, no hay asientos adelante que limiten tu espacio y no hay luces de letreros que molesten.
Comprar con anticipación
De verdad que es importante porque escoges el asiento que quieres, puedes pagar menos y principalmente porque a veces los pasajes están agotados por lo tanto tienes que esperar mucho para subir al próximo bus con asientos disponibles.
Por ultimo…
Además de cuidar las pertenencias, les recomiendo usar alguna especie de almohada en el cuello, esto para descansar en el viaje y evitar dolores de espalda.
Si tiene problemas de salud en sus pies, por favor, no se quite los zapatos.
Si lleva equipaje muy abultado o muchas cosas, deje sus cosas en el portaequipajes disponible en el bus. Si sube con todo, molesta a su compañero de asiento, ocupa espacio en las zonas habilitadas para equipaje de mano (mochilas y bolsos medianos) de otras personas y lo peor, que puede ocasionar accidentes, coma liviano porque esos baños son muy pequeños, se llenan rápido y no son muy buenos en ventilación, EVITE HACER «DEL DOS».